Primer Evento Post Covid

Primer Evento Post Covid

Acuerdo comercial con Nuzoa

Primer evento presencial post pandemia

 

 

Retomamos la actividad

Primer evento post pandemia

Acuerdo Comercial con Nuzoa

El pasado día 20 de Noviembre estuvimos reunidos en la Torre Pelli, fantástico lugar para realizar eventos.

Asistimos a la charla de Nacho Mérida y firmamos una acuerdo comercial con su empresa, Nuzoa.  Lo podéis ver en la web, en la zona de socios.

Después nos relajamos tomando un cocktail disfrutando de las maravillosas vistas e intercambiando ideas sobre nuestra asociación y sobre todo en general.

Gracias a todos los asistentes, a Nacho.  Y a los que no fuisteis os animamos a apuntaros a la próxima. Ya que podemos reunirnos, retomamos la dinámica.

Profesionales asociados con intereses mutuos

Únete a CEVE Sevilla, si eres empresario de una clínica veterinaria en Sevilla o provincia, te interesa estar con nosotros

Asóciate, juntos podemos hacer más por todos.

Pídenos información, estaremos encantandos de charlar contigo

El 70% de las urgencias eran innecesarias.

El 70% de las urgencias eran innecesarias.

El 70% de las llamadas de urgencias a Clínicas Veterinarias eran innecesarias según una encuesta realizada por VetSurgeon.org

En la realización de la encuesta se preguntó:

 «Pensando en la última vez que usted (o su proveedor de urgencias) fue llamado por el dueño de una mascota fuera del horario de atención en la última quincena, fue la llamada …»

a) Algo que claramente NO era una emergencia (por ejemplo, vacunación, clip de uñas, dematt, pasaporte de mascota, etc.)

b) Una afección que debería haberse visto en el horario laboral normal (ya sea porque lleva un tiempo presente sin deterioro o porque, en su opinión, podría haber esperado hasta la mañana).

c) Una auténtica emergencia, que necesitaba atención inmediata para evitar que el animal sufriera.

La participación fué de 475 profesionales de los que el 69% eran veterinarios y el 31% auxiliares.

 

Los resultados aportaron estos datos:

  • Que el 28,2% fueron emergencias auténticas, requiriendo atención inmediata para evitar el sufrimiento del animal.
  • Mientras que el 64,8% se refería a una afección que podría haberse atendido en el horario normal
  • Además el 6,9% trataba de algo que lógicamente NO era una emergencia (por ejemplo, vacunas, chips, citas para peluquería, documentación de la mascota, etc.)

Por lo que el en total, el 71,7% de las llamadas de urgencias a veterinarios eran innecesarias.

Algo a debatir dentro de nuestro sector.

Pídenos información, estaremos encantandos de charlar contigo

¿Está realmente tu clínica preparada frente a la LOPDGDD?

¿Está realmente tu clínica preparada frente a la LOPDGDD?

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO VETERINARIO

Estimados socios, el próximo día 14 de Marzo de 10 a 13 h. en el salón de actos del Colegio de Veterinarios de Sevilla,  tendremos una interesante y práctica Jornada para informarnos de la LOPDGDD, tanto para Veterinarios como ATV. Para ello necesitamos que rellenes el formulario que a continuación os adjuntamos.

En ella abarcaremos los siguientes temas:

  • Introducción a la normativa en protección de datos personales.
  • Consentimiento clientes, textos Legales y documentación de obligada implantación en las clínicas.
  • Videovigilancia.
  • Reconocimiento de deuda, gestión morosidad.
  • Casos prácticos.
  • Ruegos y preguntas.

Esta jornada es tanto para Veterinarios como para ATV, siempre que pertenezcan a Sevilla.

Si estás intersado rellena este formulario y nosotros te contestaremos.






    He leído y acepto permitir el tratamiento de mis datos personales con la finalidad informada.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la taza.



    Os Esperamos!

    Reunión Extraordinaria para Dudas sobre el nuevo Convenio Colectivo Laboral.

    Reunión Extraordinaria para Dudas sobre el nuevo Convenio Colectivo Laboral.

    Estimados compañeros de CEVE - Sevilla, nos complace informarles que el próximo día 29 de Enero a las 20.30 horas tendrá lugar en el Colegio de Veterinarios de Sevilla, una Reunión Informativa dónde se explicarán los puntos más importantes del reciente convenio laboral.

    El convenio, recientemente publicado en la web de CEVE -Sevilla, supone un nuevo marco laboral en el que nos vemos inmersos, con lo que desde CEVE Sevilla consideramos de vital importancia poder aclarar los puntos de mayor interés entre sus socios.

    Para que la Reunión sea amena y práctica recomendamos a nuestros socios que escriban al siguiente correo (admin@cevesevilla.es) las dudas que les supone dicho convenio, de este modo podremos responderlas durante la reunión.

    Recordamos que el contenido del convenio se puede descargar desde la web de CEVE - Sevilla

     

    Nota de prensa de CEVE sobre la bacteria Listeria Monocytogenes

    Nota de prensa de CEVE sobre la bacteria Listeria Monocytogenes

    Dadas las dudas expresadas por los clientes en los centros sanitarios veterinarios, la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) quiere hacer un llamamiento general a la población para que, bajo ningún concepto, se ofrezcan a los animales restos de carne y productos potencialmente contaminados.
    La bacteria Listeria monocytogenes produce infección tanto a los humanos como a los animales de distintas especies que, además de sufrir la infección, pueden actuar como reservorio de la infección favoreciendo la distribución de la bacteria en el territorio donde están asentados e, incluso, a las fuentes de agua.

    Los animales pueden infectarse por ingesta de carne contaminada, pero también por contacto directo con la bacteria presente en el entorno.

    Debido a la extrema cercanía con la población, los perros y los gatos tienen una especial importancia ya que si sufren una infección y síntomas clínicos digestivos (diarrea) producirán a través de las deposiciones una contaminación del hogar en el que residen, favoreciéndose la transmisión de la infección a las personas vulnerables. Por esta razón se debe evitar el contacto directo o ingesta de cualquier material contaminado.

    Ante el alarmante incremento de casos sospechosos de listeriosis, desde CEVE queremos resaltar la función de los centros sanitarios veterinarios como parte de una estrategia integral del tratamiento de este brote y expresar nuestra preocupación por el destino de los restos de carne contaminada. Por ello hacemos un llamamiento general para que los ciudadanos que estén en posesión de residuos potencialmente contaminados los desechen de manera segura o los entreguen a las autoridades sanitarias para que se pueda proceder a su destrucción higiénica y para que los que tengan animales que hayan estado en contacto con residuos potencialmente contaminados, o que tengan síntomas de enfermedad, se pongan en contacto de inmediato con su centro sanitario veterinario, donde recibirán el consejo y la atención especializada que requieran.

    Para ampliar información:
    Delia Saleno: 670306563
    Jesús A. Gutiérrez: 649564852

    Cambiamos de Servidor!!

    Cambiamos de Servidor!!

     

     

    AEVECS.COM ahora es  CEVESEVILLA.ES

     

    1.  Nuestra antigua dirección de web (aevecs.com) te llevará automáticamente a cevesevilla.es
    2. MUY IMPORTANTE!! Nuestros correos han cambiado: Todos terminan ahora en cevesevilla.es pero el prefijo sigue siendo el mismo.
    3. Hemos cambiado de servidor para poder daros mejor servicio, cualquier sugerencia:  admin@cevesevilla.es

     

    GRACIAS A TODOS Y PERDONAD LAS MOLESTIAS.

    Taller de Oftalmología Veterinaria

    Taller de Oftalmología Veterinaria

    El pasado 25 de Mayo disfrutamos de un magnífico Taller de Oftalmología Veterinaria impartido por el personal de la Clínica VisionVet, socios de CEVE Sevilla, especializados en esta rama de nuestra profesión.

    Los ponentes fueron Fernando Sanz, Cristian Cabo y Asunta Rotllan.

    Tuvimos prácticas con perros, para lo que el Centro de Negocios Galia Puerto nos ayudó a realizar esta actividad, agradecemos desde aquí su colaboración.

    Todo un éxito patrocinado por Covetrus, que fue realizado solo para socios por la exclusividad de su espacio.

    Gracias a todos.

    Charlas sobre Productividad en Veterinaria y Reputación Online

    Charlas sobre Productividad en Veterinaria y Reputación Online

    El pasado 13 de Abril pudimos asistir en el Hotel Vértice de Bórmujos, al II CONGRESO VETERINARIO ALANDALUS VET, para disfrutar de unas didácticas charlas sobre Productividad en Veterinaria y Reputación Online ofrecidas por Francisco A. Sánchez Ajenjo,  del Centro Veterinario Bormujos, y Javier Nuviala Ortín de la Agencia Doctor Herriot, respectivamente.

    Organizado por CEVE Sevilla para ampliar la formación del sector sevillano, ofrecimos a puertas abiertas esta actividad que nos sirvió para profesionalizar un sector que cada día demanda más información sobre distintas cuestiones más complejas.

    Nuestro más sincero agradecimiento a los ponentes, colaboradores y asistentes. Seguiremos en contacto.

     

     

    Jornada sobre Protección de Datos 2019 – CEVE – Sevilla

    Jornada sobre Protección de Datos 2019 – CEVE – Sevilla

    Jornadas sobre Protección Protección de Datos

    1. NUEVA LOPDGDD

    Derechos digitales. Asociación y asociados. Obligaciones y derechos.

    Nuevo consentimiento cesión de datos.

    Nuevos textos legales.

    2. FICHERO DE MOROSIDAD

    Tratamiento de datos de morosos

    Reclamaciones de deuda. Protocolos.

    Plazos legales.

    Escrito de reclamación de deuda.

    3. DELITOS Y ABUSOS EN REDES SOCIALES C.V.

    Delitos en redes sociales.

    ¿Cómo reconocer un delito en redes sociales?

    Denuncias. Protocolo.

    Derecho al honor, imagen, suplantación de identidad, calumnias e injurias.

     

    Lugar: Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla

    Día: 27 de Marzo de 2019

    Hora: 21:00 h.

    Imparte: Legal Veritas 

    Entrada Libre

    Contamos con más ayuda contra los morosos

    Contamos con más ayuda contra los morosos

    AEVECS se hace más fuerte.

    AEVECS en su lucha frente a los clientes morosos se hace cada día más fuerte. Por eso ha buscado aliados y ha encontrado la ayuda de R&G IMPAGADOS, una agencia especializada  que nos ofrece tarifas a nuestra medida para que podamos acogernos a sus servicios de cobros de clientes morosos y recuperación de deudas.

     

    Acuerdo exclusivo para socios de AEVECS

    La empresa R&G Impagados, nos aplicará en todos los servicios un descuento del 5% .

    Quedando de forma que, en caso que una vez que el protocolo de conciliación de AEVECS haya fallado, y el moroso haya desistido de esta opción de pago y antes de ser incluido en la base de datos de clientes de riesgo, AEVECS facilitará, si el cliente perjudicado lo desea, los datos del cliente moroso a R&G Impagados y asesorará de cuales han sido todos los antecedentes del impago.

     

    En caso de que el cliente moroso, después de la actuación de la empresa R&G Impagados  persista, o en su caso si el asociado desista de que ésta no actúe,  será incluido en la base de datos de AEVECS previa comunicación mediante burofax como marca la legislación vigente.

    Es una opción más que debemos contemplar a la que antes no teníamos opción de acceder.

     

     

    Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros  y te la resolveremos.

    ¿Puedo vacunar una mascota contra la rabia sin pasaporte?

    ¿Puedo vacunar una mascota contra la rabia sin pasaporte?

    "A menudo vienen algunos clientes para vacunar sin pasaporte a sus mascotas porque se les ha olvidado..."

    Una socia de AEVECS (Vetalys Veterinarios) nos remite un email muy práctico donde se resuelven frecuentes dudas que nos encontramos a la hora de vacunar sin pasaporte  a las mascotas de dueños que han perdido este documento.

    Extrayendo las partes que hemos creído conveniente, hemos creado este post. Anímamos a tod@s los socios de AEVECS a que colaboren de la misma manera. La información crece cuando se comparte.

    Gracias Vetalys.

    Pregunta:

    "A menudo vienen clientes para vacunar sin pasaporte:

    Que debemos hacer cuando los vacunamos de rabia, ¿no poner el sello y pegarlo y actualizarlo en el RAIA cuando nos traigan el pasaporte o quedarnos el sello, darlo de alta en el RAIA en el momento y pegar ese sello posteriormente cuando nos traigan el pasaporte? La opción de no poner la rabia hasta que no traigan el pasaporte evidentemente no es viable.

    Los perros potencialmente peligrosos, ¿deben actualizar el certificado de salud anualmente, al vacunarse de rabia. ?¿debemos entregar la copia al RAIA cada año ?. Si cambian de dueño o de dirección , ¿también hay que cumplimentar el certificado cada vez?. Todos estos cambios hay que hacerlo en el impreso de PPP o en el de cambios?"

    Respuesta:

    "Estimada colegiada, en relación a su consulta y considerando la normativa de aplicación, y en especial la orden de 19 de abril de 2010 por la que se establecen los tratamientos obligatorios en animales de compañía, paso a darle las siguientes consideraciones.

    En el supuesto que plantea, cuando el propietario del animal se presenta para la vacunación anual de rabia sin presentar el correspondiente pasaporte, como regla general aun cuando discrepe sobre la inviabilidad de dicha actuación, lo aconsejable para el cliente sería requerirle que traiga el pasaporte para poder cumplimentar debidamente el acto clínico SIN PROCEDER A LA VACUNACIÓN.

    Baste decir que la realización de dicho acto clínico de vacunación, de acuerdo a lo previsto en el art. 3.1.d) de la Orden de rabia, se entiende como un acto completo que exige junto a la inoculación propiamente dicha, otros actos como comprobar identificación y registro del animal, cumplimentar el pasaporte y cumplimentar los datos de registro, como sabe en la aplicación RAIA, solo este último puede posponerse por tres días, el resto deben realizarse en el acto.

    No obstante, sentado lo anterior, considerando que la finalidad de la vacunación protege un interés sanitario, de ocurrir el supuesto de hecho y ser demasiado dificultoso o perjudicial retrasar la vacunación, podría realizarse el siguiente proceder;

    1.- Realizar todos los actos posibles que integran la vacunación a excepción de la debida cumplimentación del pasaporte -cartilla sanitaria-.

    2.- Requerir al propietario para que a la mayor brevedad le aporte el pasaporte y poder cumplimentar el mismo con el sello correspondiente que deberá conservar.

    Para su seguridad, y en propio interés del cliente, es asimismo recomendable en dicho supuesto que tuviese a bien realizar las siguientes actuaciones;

    1.- Dejar constancia escrita de haber informado al cliente de su deber de aportar la cartilla, igualmente que se realiza a petición del cliente quien en ese momento no dispone de la cartilla y por prevalecer un motivo de salud pública. A tal efecto podría disponer de modelos prerredactados en la clínica para firma previa del cliente.

    2.- Realizar la oportuna observación en la aplicación RAIA.

    Considere que el primer perjudicado es el cliente pues podría incurrir en una infracción grave prevista en el art. 10. b) 3º de la Orden de Rabia, por lo que resulta recomendable que deje constancia de haber informado al cliente para evitar futuras reclamaciones.

    Respecto al certificado de sanidad animal exigido en el art. 5.2.b) del decreto 42/2008

    Efectivamente la redacción dada por dicho decreto genera la duda de su carácter anual o único, no obstante la Ley 50/99 deja claro que dicho certificado tiene carácter anual, que aun cuando coincida con el plazo de la rabia no esta vinculado a él necesariamente, siendo eso si en cualquier caso obligación del propietario. Se debe evidentemente dejar constancia en RAIA, bastando un certificado veterinario sin necesidad de utilizar otro documento distinto.

    Sin otro particular, reciba un cordial saludo."

     

    Charla sobre Asepsia, Desinfección y Esterilización.

    Charla sobre Asepsia, Desinfección y Esterilización.

    Os invitamos a esta interesante charla ofrecida por AEVECS para sus socios.

    Sólo para socios de AEVECS y con el patrocinio de DIAVET.

    D. Cristobal Frías nos ofrece una interesante charla sobre asepsia y desinfección en centros veterinarios. Nos hablará de sistemas para control bacteriostático, vírico y fungicida. Para habitaciones y superficies y también de medidas de asepsia quirúrgica. Veremos los distintos tipos de esterilización y manejo del campo quirúrgico.

    Hora: 21 h.

    Día: Miércoles, 16 / 05/ 2018

     

    Nuevo acuerdo comercial con Pet Universal

    ¿Necesitas una aplicación que te ayude a gestionar tus hospitalizaciones veterinarias?

    Por eso hemos llegado a un acuerdo con Pet Universal, para ayudarte.

    Hopi ayudará a los veterinarios en el monitoreo y tratamiento de animales hospitalizados. Después de la cirugía, los pacientes deben ser hospitalizados o irse a casa con sus dueños.

    Sin embargo, independientemente de dónde vayan, todos requerirán cuidados adicionales. Esta solución permitirá a los veterinarios monitorear de cerca los signos vitales de sus pacientes, enviando alertas cuando llegue el momento de controlar al animal o darles algún medicamento. En cuanto a los animales que se fueron a casa, será posible enviar notificaciones a sus dueños.

    Primer Taller de Finanzas

    Primer Taller de Finanzas

    Aevecs en colaboración con el laboratorio Elanco ha organizado el primer taller sobre financias dirigido a sus asociados

    En él aprendimos a realizar entre otras cosas el cálculo de los servicios veterinarios, el coste minuto de los trabajadores así como trabajar con el cuadro de mandos de gestión de la empresa. Un placer contar con @enriquebarreneche cómo ponente. Un taller muy práctico e interactivo. Si aún no eres socio de AEVECS a qué esperas, podrás de disfrutar de muchas ventajas. Somos veterinarios, somos empresarios .

    Aprovecha al máximo tus recursos

    Aprovecha al máximo tus recursos

    TALLER DE FINANZAS

    AEVECS organiza este taller para que no desperdicies más tus esfuerzos y aprendas a aprovechar al máximo tus recursos humanos y técnicos. 

    Impartido por Vets Power y con la colaboración de ELANCO. 

     

    Poniente: Enrique Barreneche

    PLAZAS LIMITADAS. Apúntate utilizando éste formulario  (ver al final de la página las condiciones).

    AVISO IMPORTANTE

    El curso del próximo día 13/04/2018 será gratuito para asociados, pudiendo asistir solo un representante por empresa si quedan plazas libres dos por empresa hasta completar aforo. Si un asociado se inscribe pero no acude, y no lo comunica un mínimo de 48 horas antes por email a admin@cevesevilla.es se le cobrará 50 €. Para no asociados el curso tendrá un coste de 150€.

    Los 5 puntos a seguir para usar nuestro servicio de mediación de impagos de clientes

    Los 5 puntos a seguir para usar nuestro servicio de mediación de impagos de clientes

    1. Condiciones indispensables:

    • Que no hayan transcurrido 6 años desde la fecha en que hubo de procederse al pago de la deuda. (A partir de mayo de este mismo año el plazo se reduce a 5 años).
    • Existencia de un deuda cierta, vencida y exigible, que haya resultado impagada y respecto de la cual no se haya entablado reclamación judicial, arbitral o administrativa (por ejemplo, un monitorio).

    2. Formulario “Solicitud de Mediación en Impagos”

    La clínica solicita el servicio de mediación a AEVECS a través del formulario “Solicitud de Mediación en Impagos” creado para tal fin. En él debe incluir copias de los siguientes documentos:

    • Autorización de LOPD firmada por el cliente.
    • Factura pendiente de pago.
    • Cualquier otro documento que sirva de soporte para poder demandar el impago.

    3. Contactamos contigo.

    Nosotros nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible. Concretaremos una fecha y hora para entrevistarte telefónicamente.

    4. Contactamos con el deudor.

    AEVECS contacta con el deudor telefónicamente:

    1. Pone en su conocimiento los hechos.
    2. Pide una explicación.
    3. Intenta llegar a un acuerdo, forma de pago, conciliación.

    5. La Base de Datos de clientes de Riesgo.

    En caso de no aceptación de deuda, o no llegar a acuerdo, AEVECS intentará  hasta en 3 ocasiones, en un intervalo de 30 días el cobro de la deuda. En caso contrario AEVECS incluirá al cliente en su Base de Datos de Clientes de Riesgo y estudiará las posibles medidas legales que pueda aconsejar a su asociado.